Translate

martes, 16 de octubre de 2018

Introducción

Actualmente las tecnologías han llegado a facilitar y mejorar la vida ya que cualquier persona puede tener acceso a ellas; Arduino es una de ellas.
Arduino es un dispositivo digital basado en una placa con un microcontrolador con un lenguaje de programación de uso libre, diseñada para desarrollar proyectos electrónicos desde lo más simple como encender un led, hasta la más complejo como un robot, etc.

Además, contiene una memoria no volátil que dispone el microcontrolador de Arduino que nos permite guardar datos para poder recuperar en caso de pérdida de alimentación de nuestro dispositivo.

Fue desarrollado con el fin de tener una herramienta fácil de usar y así poder ser utilizado por la mayoría de las personas, ya que además de tener un precio accesible, también tiene un software de desarrollo sencillo, lo cual permite desarrollar proyectos para su propio uso o comercializarlos. Es como una pequeña computadora que realizará lo que le digas, siempre y cuando lo hagas correctamente.

Arduino tiene diferentes versiones ya sean por el tamaño, entrada y el consumo de energía, estos los veremos más adelante. La versión que se utilice de acuerdo a tu proyecto, el más común es Arduino UNO ya que es el más standard.

La instalación, actualización y manejo librerías en Arduino es un aspecto importante a la hora de usar Arduino. Las librerías son trozos de código hechas por terceros que usamos en nuestro sketch. Esto nos facilita mucho la programación y permite la abstracción haciendo que nuestro programa sea más sencillo de hacer y de entender, también podemos escribir o modificar librerías.

Disponemos de infinidad de librerías a nuestra disposición para facilitarnos el trabajo, todas ellas son open source y disponemos de su código.

Para realizar un programa en Arduino tienes que tener un código escrito en un lenguaje de programación llamado C. Es importante tener en cuenta que Arduino no razona, así que si agregas una palabra incorrectamente, no la entenderá. Para no cometer esos errores es necesario saber los usos de la estructura que son distintos tipos de variables que mostraremos a continuación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario